Skip to content Skip to footer

Castejón canta a la tradición: éxito rotundo en la I Concentración del ‘Día de la Jota’, con música, emoción y futuro compartido

Castejón se convirtió este pasado domingo, 1 de junio, en el corazón de la Jota navarra con la celebración de la ‘I Concentración del Día de la Jota’. Más de 200 participantes, entre escuelas, grupos folclóricos, músicos y amantes de la tradición, llenaron las calles de alegría, baile y sentimiento. El evento culminó con el paso del testigo a Villafranca, que acogerá la cita el próximo año.

El pasado domingo, 1 de junio, Castejón vivió una jornada histórica con la celebración de la Primera Concentración del Día de la Jota, un evento impulsado por la Asociación NavarJota con el objetivo de preservar, difundir y celebrar la riqueza de la jota navarra. Desde primera hora, el ambiente festivo inundó las calles de la localidad, convertidas en un escenario abierto donde la música, la danza y el sentimiento popular se dieron la mano.

A las 10:00 h, y tras el cálido recibimiento a los grupos y participantes por parte de la alcaldesa Noelia Guerra y la concejala de Cultura Lupita Coloma, se lanzó el cohete inaugural, que marcó el inicio de una jornada intensa y vibrante.

La jota se vivió con intensidad en todas sus expresiones: cantada, bailada e instrumentada, en un animado desfile por las calles del municipio, donde los vecinos y vecinas salieron a aplaudir y arropar a los joteros. Participaron más de 200 personas de distintas agrupaciones, entre ellas:

  • Escuelas de Jotas de Castejón, Funes, Santacara, Marcilla y Milagro
  • El grupo extremeño Brotes de Encina
  • El Coro Aromas del Ebro
  • Los Gaiteros y Txistularis de Castejón
  • Los Gaiteros de Tudela
  • El grupo Sabor Navarro
  • La agrupación Txirrinta Kultur Taldea

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la Misa Jotera, celebrada en la iglesia parroquial, donde los joteros interpretaron piezas tradicionales como la emotiva Campanas del Alba, del compositor Tomás Asiain. Este acto litúrgico-musical, encabezado por la Escuela de Jotas de Castejón, sirvió para unir fe y tradición en una atmósfera cargada de emoción.

Tras el desfile y los actos centrales, hacia las 13:30 h, se realizó el simbólico “paso del testigo” del Día de la Jota al pueblo de Villafranca, en un gesto que busca dar continuidad anual a esta celebración. La alcaldesa de Villafranca, Mª Carmen Segura, recogió encantada el testigo y se comprometió a acoger y organizar la próxima edición con el mismo entusiasmo.

A modo de agradecimiento, el Ayuntamiento de Castejón ofreció un lunch popular a todos los participantes. Pero el espíritu festivo no acabó ahí: “La jota siguió sonando espontáneamente, con nuevas actuaciones improvisadas, pasacalles y el reencuentro de joteros y músicos en un ambiente de auténtica comunión cultural”, destacaron María Ángeles González y Laly Jausoro, responsables de las Asociación NavarJota.

Desde el consistorio se quiso agradecer profundamente a todas las personas y entidades que hicieron posible esta primera edición, con especial mención a los grupos participantes, voluntarios y al público que acompañó con tanto cariño y respeto cada momento del día.

La I Concentración del Día de la Jota en Castejón no solo ha sido un éxito de participación y organización, sino también un ejemplo de cómo la música tradicional puede seguir viva, renovada y unida a los pueblos que la sienten suya.